Construyendo universidades saludables: Claves psicosociales para erradicar el acoso laboral

Main Article Content

Neidy Zenaida Domínguez Pineda, Lucia Granados Alós, Claudio Payá Santos, Ana Jiménez Perianes, Juan Carlos Fernández Rodríguez

Abstract

El entorno laboral, por su propia naturaleza, es un espacio de constante interacción interpersonal que puede convertirse en un factor de riesgo significativo para la salud psicológica. Entre los riesgos psicosociales más serios se encuentra la violencia en el trabajo, la cual puede adoptar múltiples formas y tener repercusiones tanto a nivel individual como organizacional. Este fenómeno incluye tanto la violencia física como la psicológica, y puede surgir en el interior del espacio laboral —entre colegas, entre empleados de distintas empresas que comparten un mismo entorno, o entre trabajadores y empleadores—, así como en situaciones externas que involucran a clientes, usuarios o personas ajenas a la organización. Desde una perspectiva psicológica, resulta fundamental analizar, comprender y abordar estos riesgos con el fin de prevenir su aparición y reducir sus consecuencias. La violencia laboral no solo menoscaba el bienestar emocional de quienes la padecen, sino que también altera el clima organizacional, afectando negativamente la dinámica interna y disminuyendo la productividad. Por ello, es crucial implementar estrategias eficaces que fomenten ambientes de trabajo seguros y saludables, con un enfoque centrado en la prevención, corrección y, siempre que sea posible, eliminación de estos riesgos.


DOI: https://doi.org/10.52783/crlsj.505

Article Details

Section
Articles